

Esta reunión tiene por objeto dar a conocer investigaciones originales, tanto sobre los temas propuestos, como sobre otros del teatro de los siglos XVI y XVII de España e Hispanoamérica.
El personaje dramático aurisecular en su discurso.
El personaje teatral, concebido para su representación espectacular, se configura, se registra y se presenta en y a partir de su discurso. Su calidad, sus características generales, sus rasgos específicos; sus deseos y aversiones, su trayectoria vital, su desarrollo dramático, su participación en la trama, su interrelación con los otros; sus actos dramáticos, su acción escénica, se proponen en buena medida a partir de lo que dice y del contexto en el que enuncia.
Al discurso del personaje dramático áureo se añade, además, la complejidad poética, retórica, formal, que nace de una intención estética y de una concepción compositiva del periodo, y que tiene implicaciones significativas en lo dramático, así como repercusiones en lo espectacular.
El personaje dramático se estudia en su discurso, y a partir de éste se tiene acceso a diferentes aspectos.
Sin excluir estudios de otras temáticas en torno al teatro del Sigo de Oro, se presentan comunicaciones que se ocupan de o desarrollan el conocimiento, entre otras, de las siguientes líneas temáticas:
-El personaje dramático áureo: tipos de personajes, figuras específicas, dramatización de personalidades históricas, legendarias, populares, etc.
-Configuración discursiva del personaje
-El sistema de personajes en el teatro áureo
-Funcionalidad dramática de personajes
-Configuración, caracterización, realización de personajes dramáticos áureos
-Teoría y estudio del personaje dramático aurisecular: idea del personaje en el Siglo de Oro; aproximaciones teóricas actuales
-Modelos de personajes dramáticos y sus realizaciones
-El personaje dramático áureo y la sociedad del periodo
-Evolución y trascendencia de figuras y personajes en el teatro y culturas posteriores
-Cualquier otra que pueda aportar al conocimiento y estudio del personaje en el teatro del Siglo de Oro.
XVIII Congreso de la AITENSO